viernes, 22 de abril de 2016


ESPECIES AMENAZADAS


CHAPARRI:

Chaparrí es la primera Área de Conservación Privada (ACP) reconocida en el Perú; es un ejemplo del adecuado aprovechamiento de los recursos naturales por parte de la comunidad campesina que la habita. Está ubicada en el distrito de Chongoyape, a 60 km al este de la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Pertenece y es administrada por una comunidad campesina y está ubicada en los bosques secos del  norte del Perú. 

FAUNA
La reserva es una de las mejores áreas de protección para los bosques secos y es el hogar de una amplia variedad de vida silvestre, incluyendo muchas especies endémicas y amenazadas como:
Pava Aliblanca
Cóndor Andino
Zorro Costeño
    Guanaco
Pitajo de Túmbes
Oso de Anteojos o Andino

FLORA
Algarrobo
Nogal
Está conformada por algarrobos, palo santo, hualtacos, faiques, guayacanes, sapotes, caña brava, cactus gigantes, san pedro, entre otras especies.También por plantas medicinales como Mosquera (cicatrizante y antídoto para la mordedura de serpiente), Overo (su flor para problemas hepáticos y sus hojas para las úlceras, sin dejar de lado su semilla que es un excelente pegamento), Paipay (se usa para soldar huesos rotos) y la Miel de palo con la leche del Higuerón (como energizante).
Palo Santo
El Algarrobo,El Nogal, Chirimoyo, Hualtaco y Palo Santo son algunas de las especies en peligro de extinción debido a la tala indiscriminada de estos ya sea por la madera de sus troncos para leña y carbón, el consumo y comercio del algarrobo (en el caso del Algarrobo), etc.
Hualtaco












laquipampa:
El Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL) está ubicado en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, en el departamento de Lambayeque, al cual siempre se asocia principalmente con la cálida costa, las playas apacibles, con el contagioso Tondero y con suculentos platos típicos de su litoral.
Sin embargo, en la sierra poco conocida de la provincia de Ferreñafe se encuentra esta importante área natural protegida. Laquipampa significa en quechua: Pampa de los Llantos.

FAUNA
Pava Barbada
Rascahojas Capuchirrufa
Especies clasificadas como vulnerables: pava barbada, paloma ventriocrácea, rascahojas Capuchirrufa y limpia-follaje cuellirufo.
Paloma Ventiocrácea

Limpia-follaje cuellirufo










FLORA
Pitajilla
Principales especies de flora: palo santo, overo, pasallo, huayrul, higuerón, cerezo, hualtaco, sapote, palo blanco, palo colorado, hierba santa, faique, cedro.

Chirimoya
Flor de Overo
* Frutales: pitajilla y chirimoya;
* Plantas medicinales: overo y flor blanca.
* Plantas para tintes: nogal y pasallo
*Especies de bosque seco: hualtaco, guayacán y palo santo. 

Guayacán
Hualtaco
Flor Blanca
Estas especies han sido depredadas en toda la costa norte.
Palo Santo

Pasallo


Nogal

PLAN DE ACCIóN :

  • Elaborar afiches y publicarlos en el colegio y calles de la ciudad.
  • Realizar charlas en el colegio sobre la importancia de nuestras reservas y la conserva de sus especies.
  • Informar y concientizar sobre el peligro de extinción de estas especies, ya sea por charlas en el colegio o paradas en las calles.
  • Unirnos con personas e ir a visitar la reserva, hacer algo que contribuya con el bienestar de las especies en peligro de extinción de la reserva que será visitada.
  • Crear campañas para evitar la extinción de estos animales y plantas.
  • Recaudar fondos para hacer mejoras en las reservas y así poder proteger mas estos bosques, realizando actividades, ventas de productos, etc.


VIDEOS:
LAQUIPAMPA:
CHAPARRI:


Para más información: